domingo, 11 de diciembre de 2016

 

Jürgen Habermas
(1929/06/18 - aun sigue vivo)

Resultado de imagen de habermas filósofo

Jürgen Habermas es uno de los filósofos y sociólogos vivos más importantes de la actualidad. Se ha dicho de él que es el teórico alemán más influyente después de Heidegger. Y con independencia de la verdad de este aserto, lo cierto es que la repercusión de su obra está fuera de toda duda desde que a principios de los sesenta viera la luz su primer ensayo sobre la opinión pública y, sobre todo, desde que en 1981 publicara una de las obras filosóficas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX: Teoría de la acción comunicativa.
Heredero de la tradición marxista de la Escuela de Frankfurt, Habermas sintetiza y asimila diversas corrientes filosóficas —desde la fenomenología hasta la hermenéutica y el psicoanálisis—, proponiendo una nueva teoría de la sociedad. Filosofía y teoría de la sociedad se encuentran estrechamente relacionadas en su obra, en la medida en que han sido sus inquietudes políticas y sociales las que le han obligado a reflexionar sobre la racionalidad y a proponer un modelo discursivo de razón que sirve de fundamento para las diversas disciplinas científicas, pero que determina también un nuevo concepto de sociedad, replanteando con ello la ética, la política y el derecho.


Resultado de imagen de habermas filósofo

Su obra filosófica trata de recuperar un punto de contacto entre teoría y praxis, frente a la pretendida neutralidad de los saberes positivos y científicos. Según Habermas, no es posible una objetividad ajena a valores e intereses, razón por la cual aquellos saberes resultan reductores, en la medida en que se basan en una razón meramente instrumental. Resultado de ello, siguiendo su crítica, es la creciente burocratización de la sociedad a todos los niveles y la despolitización de los ciudadanos. 

A través del proyecto de una racionalidad discursiva, que contrapone a la tecnológica, Habermas indica, en una teoría de la acción comunicativa, el método para escapar a la continua desvalorización de lo vivido. Las acciones comunicativas, al contrario de las de tipo instrumental o estratégico, no se basan en la estructura de la actividad dedicada a un objetivo. En ellas los proyectos de acción de los participantes se coordinan con actos de comprensión, que se basan en el supuesto de un entendimiento posible y en una coincidencia de sus proyectos vitales. Esta "razón comunicativa", fundamentada en el carácter intersubjetivo y consensual de todo saber, devolvería a la sociedad el control crítico y la orientación consciente de fines y valores respecto de sus propios procesos.

Entre sus principales escritos destacan Historia y crítica de la opinión pública (1962), Teoría y práctica (1963), La lógica de las ciencias sociales (1967), Conocimiento e interés (1968), Ciencia y técnica como ideología (1968), Cultura y crítica (1973), La crisis de la racionalidad en el capitalismo evolucionado (1973), La reconstrucción del materialismo histórico (1976), Teoría de la acción comunicativa (1981), Conciencia moral y acción comunicativa (1983) y El discurso filosófico de la modernidad (1985). En 2003 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y en 2005 el Premio Holberg.





Resultado de imagen de habermas filósofo

 

Karl-Otto Apel

(Düsseldorf, 1922) Filósofo alemán. Profesor en la Universidad de Kiel y especializado en lenguaje y comunicación, es representante crítico de la corriente hermenéutica y coincide con los desarrollos del último Jürgen Habermas. Sus obras más destacadas son Transformación de la filosofía (1973), El desafío de la crítica total de la razón (1994), y Teoría de la verdad y ética del discurso (1995).

  

 

Karl-Otto Apel destacó que, además de juicios de valor sobre lo que está bien y lo que está mal, nuestros discursos morales o prácticos incluyen también argumentos que justifican por qué hay que cumplir o no determinadas normas. En este sentido, la cuestión de la legitimidad, esto es, del derecho que asiste a ciertas normas a ser consideradas válidas por y para todos, es inherente al hecho mismo de que razonemos sobre ellas. Legitimidad significa, pues, validez universal y ésta no puede, por principio, descansar en un “pacto” (del que siempre puede uno salirse), sino en algo que, por hacer posible la forma misma de los discursos, atañe necesariamente a todos los que los usan.
Ahora bien, ese algo no puede ser, en definitiva, sino el conjunto de normas que posibilitan el discurso argumentativo en general, esto es, las reglas supuestas “a priori” por todo sujeto que usa el lenguaje con el fin de buscar precisamente un acuerdo con otros sujetos. Se trata de normas universales, que afectan al uso mismo del lenguaje con fines comunicativos, al margen de quiénes sean los usuarios en cuestión; y trascendentales, esto es, establecidas “a priori” pero válidas en todo acto de comunicación, en todo discurso empírico, de modo que quien no las respete incurre en lo que podríamos llamar una contradicción “pragmático-trascendental”, esto es, relativa a las condiciones que hacen posible “a priori” usar correctamente el lenguaje con vistas a lograr un acuerdo intersubjetivo.
Establecer de forma reflexiva esas condiciones constituye, para Apel, el objeto de la filosofía entendida como ética del discurso; las reflexiones de Karl-Otto Apel son así un intento de fundamentar una ética desde la forma correcta del discurso, sin obviar sus elementos comunicativos. Otras obras del autor son Der Denkweg von C. Peirce (El pensamiento de Charles Sanders Peirce, 1975) y Diskurs und Verantwortung (dos volúmenes, 1988 y 1997).

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/apel.htm

Ética dialógica y ética del discurso

 La ética dialógica 


- La teoría del discurso de Jürgen HabermasJürgen Habermas (1929) es un filósofo y sociólogo alemán, perteneciente a una escuela filosófica llamada Escuela de Frankfurt. Ha sido profesor en varias universidades, a destacar la universidad de Frankfurt. Entre sus libros subrayamos, como importante para el tema específico que aquí tratamos, el título "Conciencia moral y acción comunicativa".
     
 
La teoría ética de Habermas indaga en el lenguaje y en las situaciones diversas de comunicación entre las personas. Habermas estudia y enuncia una serie de principios y reglas que deben darse en todo diálogo para que pueda desarrollarse y concluir desde un interés moral mutuo. Un diálogo que sigue dichos principios y reglas es un verdadero discurso moral, o simplemente "discurso", como lo llama, abreviando, Habermas. Por tanto, las normas del "discurso", tal como las concibe Habermas, son normas éticas a las que debemos comprometernos para tender a una situación ideal de comunicación moral.

Resumimos dichas normas en los siguientes puntos: 
      - No se debe excluir del diálogo a ninguna persona que manifieste tener intereses en el problema sobre el que se dialogue. 
      - Una vez en el diálogo todos los interesados tienen igual derecho a la palabra, sin ser coaccionados cuando hablen. 
      - Ha de comprobarse colectivamente que la conclusión o norma moral concreta a la que se llegue después del diálogo sea asumida por todos los afectados. Es decir, que todos los que tengan relación con la norma concreta acepten las consecuencias de estar bajo la misma. 
      Habermas piensa que estas condiciones ideales son importantísimas para construir nuestras sociedades democráticas y plurales desde una fundamentación moral sólida. 
      Reflexionando sobre estas condiciones del discurso podemos comprobar que los valores de la imparcialidad, la libertad y la igualdad, ligados al artificio mental de la posición originaria en la ética de Rawls, también alientan en la comunicación o diálogo ideal de la ética habermasiana del discurso.