martes, 13 de junio de 2017

Cuentos


Los tres leones


En mi opinión lo que quiere transmitir este cuento es de que si quieres conseguir algo y no lo consigues no te rindas, ya que rendirse es perder y es muy fácil poder llegar rendirte. Por eso el águila, que estuvo viendo como lo intentaban observo las diferentes actitudes de los leones y su falta de actitud para volver a intentarlo.

Conflicto y convivencia

Para mi este texto nos intenta decir de que los conflictos siempre se van a dar pero se pueden superar de una forma pacifica y por esto eso se puede vivir en una convivencia armonica con las personas alrededor nuestra y ser diferentes, porque nadie es igual a nadie, hace que haya conflictos, pero es bueno porque siendo diferentes el mundo es mas divertido.

Las siete maravillas del mundo


En mi opinión este cuento lo que nos quiere decir es que nos paremos a pensar la situación para sabes si esto es correcto o no , que nos lo tomemos con tranquilidad y tener esa libertad de disfrutar ese momento.
  

El maestro y sus discípulos
Este cuento, nos habla de que si eres sabio sabes como actuar y como tomar tus prpias decisiones tomando en cuento que puedes tener errores. Todos los seres humanos podemos equivocarnos. Si eres sabio puedes ser una persona generoso o bueno depende de las desiciones que tomes y te des cuenta si es la correspondiente.


viernes, 3 de marzo de 2017

Sufragistas



 El sufragio femenino como derecho humano universal
Resultado de imagen de sufragistas quienes son


La legislación internacional reconoció el sufragio femenino a través de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En 1948, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 21 declara:

          1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
          2.Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
          3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

La Convención sobre los derechos políticos de la mujer (Convention on the Political Rights of Women) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 640 (VII), de 20 de diciembre de 1952 y entró en vigencia el 7 de julio de 1954, basándose en el Artículo 21 de la Declaración de Derechos Humanos, y explicitando el derecho de las mujeres al voto y su acceso a cargos públicos. En su Artículo I, la convención dispone:

Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.

Movimiento sufragista

El movimiento internacional por la reivindicación del derecho al sufragio femenino es alentado y desarrollado por las mujeres sufragistas. Es un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, abogando inicialmente por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar del actual «sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza), ya que este último, en los comienzos de la reivindicación del sufragio femenino fue considerado demasiado revolucionario.


Votos para la Mujer banderín de la colección del Museo de los Niños de Indianápolis
Las sufragistas son miembros de diferentes asociaciones con el mismo objetivo, pero usando diferentes tácticas; por ejemplo, las sufragistas británicas se caracterizaban por un tipo de defensa más combativa. Algunas sufragistas destacadas fueron Emily Davison, Carmen Karr entre otras. En 1904 se fundó en Berlín por Carrie Chapman Catt, Millicent Fawcett y otras feministas la Alianza Internacional de Mujeres que reivindicaba el sufragio femenino. En otros países el sufragio femenino se logró desde las instituciones del estado mediante leyes que fueron impulsadas directamente por mujeres en la política como el caso de España con Clara Campoamor, Argentina con Alicia Moreau de Justo o México con Elvia Carrillo Puerto.

Los principales objetivos del movimiento feminista siguieron y siguen siendo los mismos: la incorporación de la mujer al trabajo durante la I Guerra Mundial, derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales, la equiparación de sexos en la familia como medio de evitar la subordinación de la mujer y la doble moral sexual. La gran novedad vino de la amplia movilización colectiva que supo dirigir el movimiento sufragista en determinados países.

¿Cuales son las tres generaciones de los derechos humanos?




¿Cuales son las tres generación de los derechos humanos?
 
Resultado de imagen de cuales son las tres generaciones de los derechos humanos


PRINCIPIOS GENERALES EN QUE SE FUNDAN LOS DERECHOS HUMANOS 

a).- La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. 

b).- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razonamiento y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. 

c).- La realización plena del ser humano libre necesita condiciones que permitan gozar a cada persona de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. 

d).- El derecho de los pueblos para auto determinar su destino y su desarrollo económico, social y cultural, es condición para disfrutar los derechos y las libertades fundamentales. 

e).- Favorecen la consolidación, dentro de las instituciones democráticas, de un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en los derechos esenciales. 

f).- El Estado no podrá destruir ni restringir los derechos humanos fundamentales. 

g).- Los Estados se han comprometido a respetar absolutamente los derechos individuales y a lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales. 

h).- Tienen una dimensión histórica y constituyen un ideal común para hombres y mujeres de todos los pueblos. 

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GENERACIONES 

Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país. 

1.- PRIMERA GENERACIÓN 

Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII. 

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacional mente, entre los cuales figuran: 
- Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. 
- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. 
- Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. 
- Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. 
- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral. 
- Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación. 
- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. 
- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 
- En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. 
- Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean. 
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. 
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.
- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica. 

2.- SEGUNDA GENERACIÓN 

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. 

De ahí el surgimiento del Constitucionalismo Social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son: 

- Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. 
- Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. 
- Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. 
- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios. 
- Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. 
- Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. 
- Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. 
- La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. 

3.- TERCERA GENERACIÓN 

La tercera generación de derechos se pergeño tras la Segunda Guerra Mundial y el periodo de la guerra fría y que aun levanta discusiones. Ejemplos son el derecho a la auto-determinación. 

Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados con: 

- La autodeterminación. 
- La independencia económica y política. 
- La identidad nacional y cultural. 
- La paz. 
- La coexistencia pacífica. 
- El entendimiento y confianza. 
- La cooperación internacional y regional. 
- La justicia internacional. 
- El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. 
- La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. 
- El medio ambiente. 
- El patrimonio común de la humanidad. 
- El desarrollo que permita una vida digna. 

Simone de Beauvoir




SIMONE DE BEAUVOIR

(1908-1985)


Simone de Beauvoir activista feminista
Simone de Beauvoir nació en París, en 1908. Su padre, miembro de una familia aristocrática y conserva dora, la instó a leer mucho desde muy pequeña.
La madre, de extracción burguesa muy católica, la estimuló en el trabajo y en el concepto tradicional de la feminidad, dentro del cumplimiento de los deberes de la mujer y el corsé de rígidos valores establecidos.
Nació en París en el seno de una familia de la burguesía tradicional y católica.Simone de Beauvoir siempre tuvo una estecha relación con Sartre, relación de varias décadas, desde que eran estudiantes en la Sorbona. En 1954, cuando ganó el Goncourt, uno de los mayores premios literarios de Francia. La idea motriz que marca toda la obra de Simone de Beauvoir es la idea de libertad —libertad tanto para las mujeres como para cualquier individuo— y que, según ella, implica la noción de responsabilidad.
En su libro Memorias de una joven formal, cuya lectura recomendamos, Simone describe el ambiente en que se desenvolvía una familia francesa convencional, católica y altamente respetable.
simone-de-beauvoir-foto-biografiaCuenta los terribles esfuerzos y las contradicciones en que se debatió antes de poder llegar a una ruptura que le permitiera conocerse a sí misma y elegir sus propias actitudes vitales.
Como dijimos, en 1929 conoció a Sartre, y con él estableció una relación que aún perdura. Pero nunca se casaron ni vivieron juntos, por considerar al casamiento basado en un principio de propiedad contrario a la libertad individual.
Actualmente viven cerca y se ven a diario.
Ambos tienen su mesa de trabajo en el departamento propio y en el del otro. La relación es muy amplia como para que ambos se permitan mutuamente otras experiencias por separado.
SIMONE Y LOS CELOS
Simone de Beauvoir enseñó filosofía en Marsella, Ruán y París, entre 1931 y 1943. En este último año se publicó su primera novela: La invitada. Se trata de un libro que muchos consideran colmado de episodios autobiográficos, y que describe el ambiente intelectual parisiense de la época.
Fue escrito después que Sartre tuvo un romance con otra mujer, y muestra que la filosofía de vida que sustentaban y la relación “libre” que construyeron no los defendían ni de la inseguridad ni de los celos.
Por otra novela, Los mandarines (1954), Simone de Beauvoir recibió el codiciado Premio Goncourt. Este nuevo libro trata del compromiso político de los intelectuales franceses después de la Segunda Guerra Mundial. Pero el capítulo más conmovedor y memorable es aquel que refleja, indirectamente, el romance de la autora con el escritor estadounidense Nelson Algren.
EL SEGUNDO SEXO:
UN ESTUDIO SOBRE LA MUJER
En 1949 Simone de Beauvoir escribió uno de los libros más polémicos del siglo: El segundo sexo. Constituye, hasta hoy, su obra más conocida y discutida. En ella se describen las condiciones fisiológicas, históricas y psicológicas en que se ha desarrollado la mujer hasta nuestros días.
En la década del 50 este ensayo conmocionó todos los niveles intelectuales y adquirió también características de “best-seller” por su difusión masiva. Puede asegurarse que influyó en el movimiento feminista no sólo en Francia sino en el mundo entero.
En la introducción de la obra Simone relata las intenciones que tuvo al prepararla: derribar el mito de la feminidad como “segundo sexo” débil y sometido, afirmar la independencia de la mujer y demostrar cómo ésta ha sido subordinada al varón por exigencias culturales y educativas.
El segundo sexo fue violentamente criticado, y su autora blanco de todo tipo de agresiones verbales. Se la acusó tanto de frígida como de ninfómana, tanto de lesbiana como de madre soltera. Aclaremos que Simone de Beauvoir nunca quiso tener hijos.
Como contraparte, el trabajo fue bien recibido por algunos psicólogos, sociólogos e investigadores. Y, en verdad, durante más de una década fue el libro más completo y profundo acerca de la condición femenina.
Resultado de imagen de simone de beauvoir biografia
CRÍTICAS AL SEGUNDO SEXO
A pesar de haber resultado una auténtica toma de conciencia con respecto a los problemas de la mujer, hoy El segundo sexo se considera superado en algunos aspectos.
1. Simone coincidía, con Freud, en que una mujer sexualmente madura no tenía el clítoris como centro erótico. Consideraba el climax logrado por ese medio como inferior, aunque necesario para la independencia erótica femenina. Las investigaciones de Kinsey, y luego las de Master y Johnson, descubrieron que no hay dos tipos de climax femenino.
2.  Siempre siguiendo a Freud, Simone pensaba que en una relación sexual el hombre constituye el elemento agresivo. Pero tanto Kinsey como Master y Johnson demostraron que la mujer es capaz de tener una sexualidad agresiva.
3.  En la parte dedicada a la maternidad, El segundo sexo destaca, . sobre todo, los aspectos negativos en la crianza de los hijos. Por otra parte deja de lado el bebé como persona, considerándolo casi como un ser totalmente pasivo.
4.  Al estudiar la psicología humana Simone se vio obligada a hacerlo sobre las bases de los primeros estudios al respecto. Y aunque lo hiciera con sentido crítico, cometió algunos errores. Pensaba, por ejemplo, que cualquier aborto espontáneo es el resultado del rechazo materno al niño. Hoy se sabe que esto no es científicamente cierto.
LA FEMINISTA
Entrevistada por el periodismo en 1972, Simone de Beauvoir declaró que las mujeres tenían que luchar por una mejor situación social.
Esta teoría es compartida hoy no sólo por mujeres, sino también por muchos hombres.
Hay que reconocer, entonces, que, aunque criticada, la obra de Simone es un trabajo monumental, que ha ayudado a definir el movimiento de liberación femenina actual. Casi todas las tesis del feminismo contemporáneo están elaboradas a partir de El segundo sexo.
Pero la vida misma de su autora ha sido fuente de inspiración para mujeres que quieren terminar con la sumisión. Su carrera, su intimidad, su compromiso político, intelectual y artístico, su relación con Sartre, que al fin y al cabo ha sido duradera, demuestran que:
•  la sexualidad es una característica del amor, que se integra con aspectos emocionales y afectivos.
•   libertad no significa una serie indefinida de relaciones con otros, sino poder elegir responsablemente.
Los hombres y mujeres que deseen comprender el significado de libertad, autonomía e independencia podrán acercarse a él a través de la obra de Simone de Beauvoir, pero analizando paralelamente el ejemplo de su vida.
Esto no quiere decir que la relación de esta notable mujer con Sartre sea el modelo ideal, pero es al menos un intento válido —sobre todo teniendo en cuenta la época en que comenzó— para conciliar las contradicciones de una clase en un momento de crisis.
Resultado de imagen de simone de beauvoir biografia

miércoles, 1 de marzo de 2017

Las tres olas del femenismo

¿QUÉ SON LAS TRES OLAS DEL FEMINISMO? 
Aunque las polémicas y las protestas individuales sobre su destino se remontan a la Edad Media, el feminismo occidental nace en el XVII y se manifiesta como movimiento colectivo de lucha de las mujeres en la segunda mitad del siglo XIX. Para la filósofa Ana de Miguel, el feminismo empieza en el momento en que se articulan, "tanto en la teoría como en la práctica, un conjunto coherente de reivindicaciones" y las mujeres se organizan para conseguirlas, conscientes de la existencia de discriminación sexual.
Teniendo en cuenta este criterio, se puede hablar de tres grandes etapas u olas feministas.

La primera ola: el feminismo ilustrado

Reivindica la ciudadanía de las mujeres y su obra más representativa es 'Vindicaciones de los derechos de la mujer' de Mary Wollstonecraft.
Sus principales características son:

  1. Se extiende desde la Revolución Francesa hasta mediados del siglo XIX.
  2. El debate se centra en la igualdad de la inteligencia y la reivindicación de la educación.
  3. Fundamenta sus reivindicaciones en el pensamiento del Siglo de las Luces, a pesar de que muchos autores como Rousseau desplazasen a la mujer a un segundo plano dentro del estado liberal.
  4. Sus autores clave son Poullain de Barre, Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft, así como las ciudadanas que presentaron en 1789 a la Asamblea francesa su "cuaderno de reformas", que incluía ya el derecho al voto, la reforma de la institución del matrimonio y la custodia de los hijos, además del acceso a la instrucción. ('Cahiers de doléances').
  5. Los derechos de la mujer comienzan a estar presentes en las tribunas políticas e intelectuales. Uno de los grandes pensadores, el revolucionario girondino Condorcet, padre el laicismo en la enseñanza, escribe en 1790 el ensayo 'Sobre la admisión de las mujeres en el derecho de la ciudad':"Los hechos han probado que los hombres tenían o creían tener intereses muy diferentes de los de las mujeres, puesto que en todas partes han hecho contra ellas leyes opresivas o, al menos, establecido entre los dos sexos una gran desigualdad."('Carta de un burgués de Newhaven a un ciudadano de Virginia', 1787, Condorcet).

La segunda ola: el feminismo liberal sufragista

Reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres y su principal obra es 'El sometimiento de la mujer', escrito por John Stuart Mill y Harriet Taylor en 1869, que sentó las bases del sufragismo. Su principales características son:

  1. Se extiende desde mediados del siglo XIX hasta la década de los cincuenta del siglo XX (final de la Segunda Guerra Mundial).
  2. Comienza con la Declaración de Seneca Falls, de 1848. Entre 100 y 300 mujeres y hombres (la cifra varía según las fuentes) pertenecientes a movimientos sociales y organizaciones, lideradas por Elisabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott, se reúnen en el Seneca Falls (EE.UU) y, tomando como base la declaración de Independencia norteamericana, reclaman la independencia de la mujer de las decisiones de padres y maridos así como el derecho al trabajo, al que daban prioridad por encima del derecho al voto. Los doce principios formulados exigen cambios en las costumbres y moral de la época y en la consecución de la plena ciudadanía de las mujeres.
  3. En Inglaterra aparecen las sufragistas, lideradas por Emmeline Pankhurst, y el debate sobre el sufragio universal se hace cada vez más intenso. Durante la primera mitad del siglo XX, se va incorporando a las legislaciones democráticas, a veces limitada en edad o estrato social. Es la primera reivindicación pacifista e introduce el término de solidaridad.
  4. Socialmente, el activismo se extiende a las clases media y baja. También se vincula a otras causas de derechos civiles, como la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. En este sentido, destaca la figura de Sojourner Truth y su discurso '¿Acaso no soy mujer'('Ain't I a woman') de 1851.
  5. Continúan, en paralelo al derecho al voto, las reivindicaciones sobre el acceso a la educación y, a partir de 1880, algunas mujeres comienzan a admitir mujeres en las aulas universitarias, aunque todavía es algo excepcional. Antes, la mujer fue logrando acceso a la educación primaria y secundaria, aunque todavía bajo el pretexto de ser buena madre y esposa.

La tercera ola: el feminismo contemporáneo

Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados antes como "privados". Sus obras de referencia son 'El segundo sexo' de Simone de Beauvoir, y 'La mística de la femineidad', de Betty Friedan. Su principales características son:

  1. Comienza con las revoluciones de los años 60 hasta la actualidad, aunque algunas teóricas marcan el punto final en los años 80.
  2. Se lucha contra la mujer como estereotipo sexual en los medios de comunicación, el arte y la publicidad. Los años cincuenta definen un tipo de femineidad, de la que se hace propaganda en la televisión y el cine. Los sesenta y setenta reflexionan acerca de esos modelos y se enfrentan a ellos.
  3. Pide la abolición del patriarcado: se toma consciencia de que más allá del derecho al voto, la educación y otros logros de las primera feministas, es la estructura social la que provocadesigualdades y sigue estableciendo jerarquías que benefician a los varones.
  4. Con el lema "lo personal es político" entran en el debate la sexualidad femenina, la violencia contra la mujer, la salud femenina, el aborto o la contracepción, entre otros.


  • Desde los años ochenta, adquieren especial importancia las diversidades femeninas, el multiculturalismo, la solidaridad femenina y el debate, cada vez más intenso, entre diferentes corrientes del feminsmo.
  • Olympe de Gouges
  • (Marie Gouze; Montauban, 1748 - París, 1793) Escritora y heroína francesa que reivindicó la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el marco de la Revolución Francesa, considerada precursora del moderno feminismo.
  • Pasó entonces a París, en donde tomó el nombre de Olimpia de Gouges y se dedicó a la literatura.
    Al estallar la Revolución Francesa adoptó al principio sus ideas, pero después combatió el sistema del Terror y a sus hombres con una energía que la conduciría al cadalso. Se dice que había tratado de encargarse de la defensa de Luis XVI, y que al ser el rey ejecutado envió una carta insultante a Robespierre, el cual entregó a Olimpia al tribunal revolucionario, que la condenó a morir en la guillotina.
    Escribió un gran número de obras para el teatro, tales como Zamore y Myrza,Lucinda y CardenioEl matrimonio de ChérubinEl hombre generosoEl filósofo corregido y Molière en casa de Ninon, de las cuales sólo la primera, de ideología abolicionista, logró ser admitida en la Comedia Francesa, y se representó en 1789 con el título La esclavitud de los negros o el feliz naufragio.
    Durante los días de su actividad política dio al teatro tres obras más: Mirabeau en los Campos Elíseos (1791), El convento o los votos forzados (1792) y Les Vivandiers(1793). Escribió, además, El príncipe filósofo, obra en la que, en forma de cuento oriental, expone sus ideas acerca de los derechos de las mujeres, y muchos opúsculos sobre cuestiones sociales, como El espírituLas tres urnas y Un testamento político. De entre todos ellos destaca la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana (1791), título que calcó de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789).
  • Mary Wollstonecraft
  • Mary Wollstonecraft, escritora inglesa (1759-1797) y una de las iniciadoras del pensamiento feminista, fue la madre de Mary Shelley y, en opinión de ésta, "uno de esos seres que sólo aparecen una vez por generación, para arrojar sobre la humanidad un rayo de luz sobrenatural. Ella brilla, aunque parezca oscurecerse y los hombres crean que está apagada, pero se reanima de repente para brillar eternamente".
  • Es autora de Vindicación de los derechos del hombre y (1791) y de Vindicación de los derechos de la mujer (1792), obra en la que condena la educación que se daba  a las mujeres porque las hacía "más artificiales y débiles de carácter de lo que de otra forma podrían haber sido" y porque deformaba sus valores con "nociones equivocadas de la excelencia femenina". 

    Las primeras feministas pensaban que una misma educación para hombres y mujeres daría lugar a la igualdad entre ambos sexos, pero Mary Wollstonecraft va más allá, pidiendo que las leyes del Estado se usaran para terminar con la tradiciones de subordinación femenina, y fuera el Estado quien garantizara un sistema nacional de enseñanza primaria gratuita universal para ambos sexos. Reta al gobierno revolucionario francés a que instaure una educación igualitaria que permitiría a las mujeres llevar vidas más útiles y gratificantes. Las mujeres con otra educación podían haber "practicado la medicina, llevado una granja, dirigido una tienda, y serían independientes y vivirían de su propio trabajo".


  • Aceptaba las opiniones de Rousseau sobre la educación de los muchachos, pero le parecían deplorables y empobrecedoras para las jóvenes sus opiniones sobre ellas. Según Rousseau, la educación debía prepararlas para realizar correctamente su futuro papel de esposas. Según Wollstonecraft, el objetivo de la educación "es conseguir carácter como ser humano, independientemente del sexo al que se pertenezca".
    La responsabilidad que Wollstonecraft atribuye al Estado respecto a la educación aparece también en sus escritos sobre el matrimonio: debía intervenir para rescatar a las mujeres de maridos crueles y de aquellos que abusaban de su fuerza. En la novela póstuma María, o las injusticias que sufre la mujer (1797), retrata un matrimonio de pesadilla y aparece en las últimas páginas la petición de divorcio que María le hace a un juez.
    Al creer que el Estado debía reformar el matrimonio y la educación y que las leyes debían acabar con la subordinación de las mujeres y que éstas no debían ser excluidas de la vida política, Mary Wollstonecraft inicia una nueva era en el discurso feminista.
    La muerte de Mary Wollstonecraft, días después de nacer su hija Mary (Shelley), deja en ella un complejo de culpabilidad (fiebres paurperales se llamaba a lo que hoy se llama falta de higiene de los cirujanos) al que la crítica psicoanalítica alude en algunas interpretaciones de Frankenstein.